
Bloquea tarjeta en la app Uber tras cobro sospechoso

Para bloquear una tarjeta en la app de Uber tras detectar un cobro sospechoso, sigue estos pasos. Primero, abre la aplicación y accede al menú principal pulsando el icono de perfil en la esquina. Selecciona «Pagos» para ver tus métodos de pago guardados
help.uber.com.
Revisión de cargos y autorización de bloqueos
Antes de eliminar tu tarjeta, comprueba si el cargo es una retención temporal (“pending”) que tu banco cancelará automáticamente en unos días. Si el cobro persiste tras una semana, solicita a través de la app la anulación del cargo y el bloqueo inmediato de la tarjeta para futuras transacciones.
Distinción entre eliminación y bloqueo
Eliminar un método de pago impide nuevos cargos, pero no anula cobros pendientes. Bloquear la tarjeta, cuando está disponible, envía la orden a tu banco para que rechace cualquier tentativa de débito adicional.
Pasos detallados para bloquear desde la app
Acceso a la cartera
- Abre Uber y toca tu foto de perfil.
- Selecciona “Pagos” o “Wallet”.
- Localiza la tarjeta que deseas bloquear.
- Toca “Eliminar” o “Bloquear” y confirma la operación.
Verificación y notificaciones
Tras bloquear la tarjeta recibirás un correo de support@uber.com confirmando que el método de pago ha sido desactivado. Guarda este correo como comprobante y revisa tu extracto bancario para asegurarte de que no se procesen más cargos.
Qué hacer si no ves la opción de bloqueo
Si tu versión de la app no muestra “Bloquear”, elimina el método de pago y contacta al soporte vía “Ayuda” → “Soporte telefónico” para que soliciten al banco bloquear cualquier intento de débito futuro.
Recursos adicionales y reclamos ante autoridades
Si Uber no resuelve tu bloqueo, ingresa un reclamo en el Portal del Consumidor del SERNAC (https://www.sernac.cl/portal/617/w3-article-9178.html) citando la Ley 19.496 sobre devolución de cobros indebidos. Paralelamente, puedes presentar un contracargo en tu banco conforme a la normativa de la CMF, aportando como prueba la confirmación de eliminación o bloqueo de tu tarjeta en Uber.
Para reforzar la protección de tus datos financieros y minimizar el riesgo de cargos no autorizados, a continuación se amplían las estrategias y recursos disponibles tras bloquear tu tarjeta en la app de Uber.
Monitoreo y notificaciones tras el bloqueo
Una vez que hayas eliminado o bloqueado tu tarjeta en Uber, es fundamental mantener un seguimiento de tu estado de cuenta para detectar cualquier intento de débito residual. La mayoría de los emisores ofrecen notificaciones push o SMS por cada movimiento. Activa estas alertas en la banca móvil de tu entidad para recibir un aviso inmediato ante cualquier intento de cargo.
Verificación de retenciones pendientes
Al bloquear la tarjeta, las autorizaciones previas (pending) pueden permanecer visibles hasta que el banco las libere. Si tras siete días laborables sigues viendo un débito pendiente, comunícate con tu banco y proporciona la confirmación de eliminación de método de pago en Uber como respaldo para acelerar la cancelación definitiva.
Control de nuevos métodos de pago
Para evitar que un tercero añada de nuevo la tarjeta bloqueada o cualquier otro método sin tu consentimiento, revisa periódicamente la sección Pagos de la app y elimina todo método desconocido. Uber no permite eliminar el único método activo, por lo que siempre queda al menos una opción disponible. Considera añadir primero un método alternativo propio (otra tarjeta o PayPal) antes de retirar completamente cualquier tarjeta sospechosa.
Uso de tarjetas virtuales
Las tarjetas virtuales o de un solo uso, ofrecidas por muchas entidades financieras, te permiten generar números temporales para compras puntuales. De esta forma, incluso si se vieran comprometidos, tendrían un alcance limitado y no podrían reutilizarse en Uber o en ningún otro comercio.
Contacto con el soporte de Uber para disputas avanzadas
Si la app no refleja tu bloqueo de forma oportuna, o si persisten intentos de cargo, utiliza la sección “Ayuda” para abrir un caso específico: selecciona Pagos → Cobro no reconocido y detalla que has bloqueado la tarjeta pero conservas cargos posteriores. Uber investigará y, de confirmarse el fallo, emitirá un contracargo interno y reportará el incidente a tu banco.
Escalamiento a canales telefónicos
Cuando requieras atención urgente, llama al número de soporte de Uber Eats en Chile (+56 9 9257 2257) o al de Uber general (+56 2 2583 2318) y explica que bloqueaste la tarjeta en la app, pero los cargos continúan. Tener el ticket de “Ayuda” abierto acelera la atención telefónica y permite al agente ver tu historial de bloqueo en pantalla .
Recursos regulatorios y últimas instancias
Si, tras contactar a Uber y a tu banco, no restauran tu saldo correctamente, puedes elevar un reclamo al SERNAC a través de su portal oficial (Portal del Consumidor), indicando la fecha del bloqueo, los intentos de contacto y adjuntando capturas de tu cartola electrónica y de la pantalla de métodos de pago de Uber.
Uso de contracargo bancario
Como medida final, inicia un contracargo en tu banco amparado por la normativa de la CMF. Presenta la solicitud dentro de los sesenta días posteriores al cargo y adjunta la confirmación de eliminación de la tarjeta de tu cuenta Uber para demostrar que hubo un intento de uso no autorizado.
Recomendaciones de seguridad adicionales
- Activa la autenticación de dos factores en tu cuenta Uber, asociando tu correo y teléfono para evitar modificaciones no autorizadas.
- Revisa los dispositivos con sesión activa en Uber (desde Perfil → Seguridad) y cierra sesión en aquellos que no reconozcas.
- Cambia las contraseñas de tu correo electrónico y de Uber con contraseñas robustas y únicas tras detectar un cobro sospechoso.
- Considera usar aplicaciones de gestión de contraseñas para generar y almacenar claves seguras sin repetirlas en distintos servicios.
Bloquear tu tarjeta en la app de Uber es el primer paso para frenar cargos fraudulentos, pero la seguridad completa requiere un enfoque integral: supervisar alertas bancarias, gestionar nuevos métodos de pago de forma proactiva, escalar disputas con Uber y, en última instancia, recurrir al SERNAC o al contracargo bancario. Con estas prácticas mantendrás tu cuenta y tus finanzas protegidas frente a cobros no autorizados, garantizando una experiencia de delivery segura y sin sorpresas en tu estado de cuenta.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas